¡Ya está! Ya has llegado al tercer y último mes del primer trimestre, muy esperado por muchas futuras mamás. Este mes, un verdadero «hito», es importante a distintos niveles: será la primera vez que muchas futuras mamás vean a su bebé en imágenes. Además, hay esperanza en que las náuseas, los vómitos y otras molestias del principio del embarazo desaparezcan. Y ya empezarás a notar la barriguita.
¿Cuándo empieza el tercer mes de embarazo?
El tercer mes empieza a principios de la novena semana de embarazo (SE), es decir: la semana 11 de amenorrea (SA). Este mes marcará un punto de inflexión en tu embarazo, porque indica el final del primer trimestre.
¿Cuántas semanas incluye el tercer mes de embarazo?
Este tercer mes va de la SA 11 a la SA 15.
¿Qué aspecto tiene la barriga en el tercer mes de embarazo?
En el tercer mes de embarazo, muchas embarazadas empiezan a notar cambios en el cuerpo (además de los síntomas cutáneos que tal vez ya hayan aparecido). Quizá notes que se te empieza a redondear el vientre y se te ensancha la pelvis. Si empiezas a notar que los pantalones te aprietan, no dudes en usar ropa más ancha (los vestidos son un buen truco para ocultar aún un cierto tiempo la noticia en el entorno personal o profesional).

¿Cómo es el cuerpo de una embarazada de tres meses?
Además del notar una pequeña barriguita y tal vez la piel más oscura, puede aparecerte una línea oscura en el vientre. La línea negra, o un latín linea nigra desaparecerá después del parto [artículo sobre el primer mes de posparto].
¿Qué riesgos hay el tercer mes de embarazo y cómo saber si va todo bien?
Muchas futuras mamás pueden sentir nerviosismo antes del final del primer trimestre del embarazo. Y con motivo, ya que el riesgo de aborto espontáneo es estadísticamente más elevado durante los primeros meses; de hecho, entre el 80 y el 90 % de ellos se producen en esta etapa. Dicho riesgo se reduce ligeramente a partir del segundo trimestre de embarazo.
Aunque es imposible saber con certeza si todo va bien, debes saber que lo mejor que puedes hacer para vivir tu embarazo de la mejor manera posible es estar lo más relajada posible. En caso de duda, preguntas o síntomas (fiebre, sangrados...), consulta con tu médico o no dudes en acudir a urgencias. Es quien mejor sabrá responder a tus preguntas.
¿Cuáles son los síntomas el tercer mes de embarazo?
Si tienes náuseas, es posible que aún te duren todo este mes. Y lo mismo con el cansancio de las primeras semanas. La buena noticia es que en el segundo trimestre suele recuperarse la energía. ¡Resiste!
Ahora bien, también es posible que aparezcan síntomas como dificultad para respirar, además del estreñimiento o los dolores de estómago que tal vez ya notes desde hace tiempo. Cada embarazo es único, por lo que, si experimentas molestias, coméntaselo al médico durante la próxima visita de seguimiento.
La importancia de la ecografía del tercer mes de embarazo
Este tercer mes de embarazo marca también la inminencia de tu primera ecografía. A ciertas futuras mamás pueden hacerles una ecografía pélvica para confirmar el embarazo, pero esta será la primera ecografía «oficial». Conocida como «ecografía morfológica embrionaria», dura como mínimo treinta minutos y tiene lugar entre las SA 11 y 13.
La novena semana de embarazo (o semana 11 de amenorrea) para tu bebé
¡Buenas noticias! Tu bebé ya tiene el tamaño de un higo. Su cuerpecito ha seguido creciendo, pero sigue siendo un feto que evoluciona día a día. Esta semana empiezan a formarse sus papilas gustativas, ya tiene párpados, su corazón late con fuerza (y mucho más rápido que el tuyo, así que no te asustes cuando lo oigas).
La décima semana de embarazo (o semana 12 de amenorrea) para tu bebé
¡Después del higo, una lima! La semillita de sésamo de las primeras semanas de embarazo ha crecido mucho. A estas alturas, ya tiene cara, y bien visible, y los músculos de su cuerpo están tan desarrollados que tu bebé ya gira la cabeza y mueve los bracitos y las piernecitas. Su cerebro continúa desarrollándose; de hecho, ¡no alcanzará la madurez hasta los 18 años!
La semana 11 de embarazo (o semana 13 de amenorrea) para tu bebé
Con el tamaño de una mandarina, tu bebé se cree adolescente antes de hora porque ha empezado a salirle pelo. Ya hemos visto que sus músculos se desarrollaban. Pues bien, esta semana se establecen las conexiones nerviosas entre estos y la médula espinal. Una buena noticia para la futura mamá: ¡pronto notarás sus movimientos!
La semana 12 de embarazo (o semana 14 de amenorrea) para tu bebé
Es posible que esta semana tengas la cita para hacerte la ecografía morfológica embrionaria. Pero ¿para qué sirve? Además de para verificar tu tipo de embarazo (múltiple o no) y determinar la fecha en la que saldrás de cuentas, el médico tomará diversas medidas de tu bebé (como la distancia entre la cabeza y las nalgas o distancia cráneo-caudal). ¿Sabrás en este momento el sexo de tu bebé? A menos que sea muy evidente, muchos médicos te dirán que deberás esperar a la segunda ecografía (la «morfológica») para saberlo.
La semana 13 de embarazo (o semana 15 de amenorrea) para tu feto de tres meses
Pronto acabará el primer trimestre (¡y los síntomas desagradables!). Entre las evoluciones más asombrosas que hace tu bebé destacan que empieza a tragar, dobla los dedos y cierra la boca.
Recordatorio antes del final de este primer trimestre
Recuerda enviar tu declaración de embarazo a la aseguradora de salud. Al nivel profesional, no hay obligación de informar a su empresa con antelación pero se recomienda avisar con unos meses para facilitar la organización de tu baja y de tu futura reincorporación.
¿Quieres saber cómo continúa? Consulta el resto de esta guía del embarazo: 4º mes de embarazo.