¿Cuándo empieza el cuarto mes de embarazo?
El cuarto mes empieza a principios de la semana 14 de embarazo (SE), es decir: la semana 16 de amenorrea (SA), y se prolonga a hasta la semana 17 SE (o 19 SA).
¿Cómo te sentirás en el cuarto mes de embarazo?
Una vez concluido el primer trimestre de embarazo, deberías notar una clara mejora de tu forma física. Por lo general, las náuseas empiezan a disminuir en este cuarto mes. Además, te notarás menos cansada, tendrás la sensación de recuperar la energía y te sentirás más serena. Y muchas futuras mamás se alegran de ver cómo empieza a redondeárseles la barriguita: ya está, ya no es posible ocultar el embarazo.
¿Cuáles son los síntomas habituales el cuarto mes de embarazo?
Ahora bien, pese a haber recuperado un poco la calma, algunos síntomas pueden seguir presentes. Sobre todo, es un periodo especialmente propicio a sufrir gingivitis. Debido a las hormonas del embarazo, las encías pueden inflamarse. De ahí la importancia de concertar una visita con el dentista para hacerte una revisión. Por otra parte, si te has acostumbrado a tomar jengibre para combatir las náuseas en los meses previos, puedes continuar haciéndolo si vas estreñida. Y procura llevar una alimentación a base de fibras, ya que no hay mejor aliado.
Quizás te interese conocer todos los signos y síntomas del embarazo.
¿Es normal notar dolores en el bajo vientre en el cuarto mes de embarazo?
Depende del grado y del tipo de dolor que notes. Si lo que notas es tirantez en el vientre, puede deberse a la presión que el útero ejerce sobre los ligamentos. En cualquier caso, coméntalo con el médico, que será quien podrá decirte de manera precisa de qué se trata.
¿Se pueden tener contracciones en el cuarto mes de embarazo?
Algunas mujeres pueden notar contracciones a partir del cuarto mes de embarazo. En realidad, se trata de «falsas» contracciones, también llamadas contracciones de Braxton-Hicks. Por lo general, se considera que no presentan riesgos para el embarazo siempre que el cuello del útero esté bien cerrado.
Cualquier contracción acompañada de sangrado, pérdida de agua o dolor requiere atención inmediata.
¿Cómo es la barriga de una embarazada de cuatro meses?
Seguramente lo hayas constatado a tu alrededor, la forma (y el tamaño) de la barriga de una futura mamá varía mucho en cada caso (lo cual ha llevado a especular con deducir el sexo del futuro bebé en función de este aspecto). Dependiendo de tu constitución y del tipo de embarazo (múltiple o no), el tamaño de la barriga puede ser diferente, pero debes saber que una barriga menos evidente no indica en absoluto que exista algún problema. En cualquier caso, es habitual que, a partir del cuarto mes de embarazo, la barriga que hasta ahora se había redondeado ligeramente, empiece a ensancharse de manera visible. Tu embarazo empieza a notarse más y puede ser una buena ocasión de dar la buena noticia en tu entorno, si no lo has hecho hasta ahora.
¿Cuántas ecografías se hacen durante el embarazo?
En cada embarazo se hacen, al menos, tres ecografías de control, una en cada trimestre. Evidentemente, esto puede variar en función del seguimiento que precises durante este periodo.
La primera ecografía tiene lugar en el primer trimestre, entre la 11 y la 13 SA + 6 días. Además de indicarte la fecha prevista en la que saldrás de cuentas, permite examinar al feto y detectar posibles indicios de anomalías cromosómicas.
La segunda ecografía tiene lugar en el segundo trimestre, entre la 20 y la 24 SA. Conocida como «ecografía morfológica», permite controlar el desarrollo de tu bebé. Este examen presenta la particularidad de ser largo (aproximadamente 1 h). Seguramente te des cuenta de que el ecografista no se muestra muy conversador. El motivo es que estará muy concentrado en que nada escape a su ojo avizor.
Para acabar, la última ecografía, la del tercer trimestre (hacia la 32 SA) permite verificar la posición del bebé, su forma, su crecimiento y la «calidad» de la placenta. Todo ello permite anticipar un seguimiento óptimo de esta última fase del embarazo.
¿Qué puedo comentar con mi matrona?
A partir del cuarto mes de embarazo, es un buen momento para comenzar a hablar con tu matrona o médico sobre cómo te gustaría que fuera el parto: si deseas o no la administración de la epidural, cómo gestionar el dolor, etc. También es útil informarse y reflexionar sobre aspectos relacionados con la llegada del bebé, como el tipo de crianza que prefieres, si planeas llevarlo a la guardería o cómo será tu reincorporación al trabajo etc.
¿Cómo se realiza el seguimiento del embarazo?
Desde el momento en que sospechas que podrías estar embarazada, puedes contactar con tu médico de cabecera, quien te indicará los siguientes pasos a seguir. Una vez confirmado el embarazo, te proporcionarán un calendario con todas las citas médicas y ecografías previstas.
Si prefieres realizar el seguimiento en un centro u hospital privado, puedes ponerte en contacto directamente con ellos desde las primeras semanas para conocer sus protocolos y opciones de atención.
La semana 14 de embarazo (o semana 16 de amenorrea) para tu bebé
Tu bebé, que ya tiene el tamaño de una nectarina, sigue desarrollándose a una velocidad vertiginosa. Entre los acontecimientos más destacables de esta semana, has de saber que el feto desarrolla el sentido del tacto. ¿Te mueres de ganas de notar cómo se mueve? ¡No deberías tardar en hacerlo!
La semana 15 de embarazo (o semana 17 de amenorrea) para tu bebé
Después del tacto, le toca al sentido del olfato. Por supuesto, esto llevará un tiempo, ya que no podrá oler hasta dentro de unas semanas (hacia el séptimo mes de embarazo) pero esta semana el bebé alcanza nuevas cotas en su desarrollo.
La semana 16 de embarazo (o semana 18 de amenorrea) para tu bebé
Enhorabuena, ¡estás embarazada de un pequeño aguacate! Al menos, tu bebé tiene el mismo tamaño. Es posible que esta semana empieces a notar cómo se mueve. Algunas futuras mamás describen esa sensación como burbujas en la barriga, mientras que otras notan una ligera patadita. ¿No notas nada todavía? Probablemente sea porque tu bebé duerme cuando tú estás activa; al fin y al cabo, tiene que recuperar toda la energía que invierte en desarrollarse... Por cierto, esta semana, sus retinas empiezan a ser operativas.
La semana 17 de embarazo (o semana 19 de amenorrea) para tu bebé
En esta última semana del cuarto mes de embarazo, podemos decir que tu feto ha progresado mucho desde su concepción. Su sistema nervioso sigue desarrollándose y, por lo que respecta a su piel, sigue siendo muy fina y se le transparentan las venas.
¿Quieres saber cómo continúa? Consulta el resto de esta guía del embarazo: Quinto mes de embarazo