• ¡ENVÍOS GRATIS!

  • ¡ENVÍOS GRATIS!

    ¡Haz el diagnóstico de la piel de Mustela!

    • #Maternidad

    Cómo saber el sexo de tu bebé: pruebas fiables y mitos

    Actualizado el 17 septiembre 2025
    sexo-del-bebe-mustela_8900907b-677f-4ecd-8afc-a1c77a59f80c - Mustela España - 1

    Existen muchos mitos y creencias populares sobre cómo saber si esperas niño o niña, pero la confirmación fiable llega con las pruebas médicas. Aquí repasamos cuándo suele comunicarse el sexo del bebé, qué métodos son más precisos y qué hay de cierto en los “trucos” caseros.

    ¿Cuándo se puede saber si es niño o niña?

    Por lo general, el sexo del bebé se comunica entre las semanas 18 y 22 de amenorrea (SA) durante la ecografía del segundo trimestre o ecografía morfológica. En ocasiones, la postura del bebé o la calidad de imagen pueden dificultar la visualización y requerir una revisión posterior.

    Pruebas más fiables para conocer el sexo del bebé

    Ecografía del segundo trimestre

    Es el método más habitual y alcanza una fiabilidad aproximada del 95–99% cuando las condiciones son óptimas. Aun así, existe un pequeño margen de error.

    Prueba NIPT (cribado prenatal no invasivo)

    Es un análisis de sangre materna que estima el riesgo de determinadas anomalías cromosómicas y, en muchos casos, puede informar el sexo fetal. No sustituye al consejo médico ni se usa para diagnosticar por sí misma.

    Amniocentesis

    Es una prueba invasiva indicada por motivos médicos específicos. No se prescribe para conocer el sexo, pero, si se realiza, permite saberlo con certeza.

    Limitaciones a tener en cuenta

    • La posición del feto y la calidad de imagen pueden dificultar la confirmación por ecografía.
    • En NIPT, la fracción fetal insuficiente puede impedir reportar el sexo en el primer intento.
    • Tu equipo médico te explicará la mejor opción según tu situación.

    ¿Cómo saber el sexo sin ecografía ni análisis? (mitos y creencias)

    Estas ideas son populares pero no tienen base científica. Tómalas como un juego durante el embarazo.

    Señales que “apuntarían” a niño (mitos)

    • Más acné durante el embarazo.
    • Pezones más oscuros.
    • Vello de las piernas crece más rápido.
    • Manos secas y pies fríos.
    • Orina amarillo claro.
    • Dolores de cabeza con más frecuencia.
    • La nariz parece más ancha.
    • Retención de líquidos, piernas pesadas.
    • Libido más baja.
    • Estado de ánimo más triste.
    • Vientre puntiagudo que “apunta” hacia delante.

    Señales que “apuntarían” a niña (mitos)

    • Más náuseas matutinas.
    • Piel seca y tez apagada.
    • Libido más alta.
    • Pecho izquierdo mayor que el derecho.
    • Color de los pezones sin cambios.
    • Orina más oscura.
    • Vientre más redondeado.

    Pruebas y creencias populares (sin evidencia)

    • Prueba del péndulo o anillo: movimiento en círculo “sería niña”; adelante-atrás “sería niño”. Es un juego, no un método diagnóstico.
    • Antojos: dulces “sería niña”, salados “sería niño”. No existe correlación científica.
    • Latido fetal: más de 140 lpm “sería niña”, menos “sería niño”. El ritmo cardiaco no determina el sexo.
    • Calendario lunar y Calendario chino del embarazo: no cuentan con respaldo científico.

    Lo que recomiendan los profesionales

    • Esperar a la ecografía del segundo trimestre para una confirmación fiable.
    • Valorar con el equipo médico si procede una NIPT y qué información puede aportar en tu caso.
    • Evitar tomar decisiones importantes basadas en mitos o “pruebas caseras”.

    Preguntas frecuentes

    ¿Puedo saber el sexo en la primera ecografía?

    A veces se intuye en el primer trimestre, pero la confirmación más fiable suele llegar en la ecografía morfológica del segundo trimestre.

    ¿Y si el bebé no se deja ver?

    Puede ocurrir por la postura o la semana de gestación. Tu profesional puede reprogramar la revisión.

    ¿La NIPT siempre informa el sexo?

    En muchos casos sí, si hay suficiente fracción fetal. Consulta con tu equipo si estará incluido en el informe y en qué momento es más adecuado realizarla.

    ¿La amniocentesis se hace para saber el sexo?

    No. Es una prueba indicada por criterios médicos. Si se realiza, el sexo se conoce con certeza, pero no se indica con ese fin.

    Recursos relacionados

    Si estás al inicio del embarazo y quieres conocer señales habituales, visita nuestra guía de síntomas de embarazo. Y recuerda: ante cualquier duda, consulta con tu profesional de referencia.

    Nota: Esta información es de carácter general y no sustituye la valoración médica personalizada.

    Productos relacionados

    Artículos que pueden interesarte