• ¡ENVÍOS GRATIS!

  • ¡ENVÍOS GRATIS!

    ¡Haz el diagnóstico de la piel de Mustela!

    • #Maternidad
    • #Salud y bienestar

    Primer mes de embarazo: síntomas y evolución semana a semana

    Actualizado el 1 agosto 2025
    1-mes-embarazo_9bb56ae6-f477-41bb-9cf0-afde83f829a5 - Mustela España - 1

    ¿Cuáles son los síntomas el primer mes de embarazo?

    Durante este primer mes, tal vez notes los primeros síntomas de embarazo. Además del retraso de la regla, es posible que notes algunas molestias, como náuseas por la mañana, sensibilidad en los senos, cansancio, cambios de humor y antojos de comida.

    ¿Cuántas semanas dura un embarazo?

    Un embarazo a término dura entre 39 semanas de embarazo (SE) o 41 semanas de amenorrea (SA): en el segundo caso, el cálculo se hace a partir de tu última regla, es decir, unas dos semanas antes de la fecundación.

    El primer mes de embarazo en semanas de amenorrea (SA)

    No tardarás en darte cuenta de que los médicos a menudo hablan de SA (semanas de amenorrea) para hacer el seguimiento de tu embarazo. Para hablar de este primer mes de embarazo, nosotros también nos referiremos a las semanas SA 3 a SA 6.

    ¿Cómo saber si estás embarazada?

    Durante la tercera semana de amenorrea (SA), que corresponde aproximadamente a la primera semana de embarazo (SE), empiezan a producirse ya cambios importantes tanto para el futuro feto como para la madre, aunque los test de embarazo estándar aún no detecten que estás embarazada.

    ¿Quieres hacerte un test para salir de dudas? Lo ideal es esperar (al menos) al primer o segundo día de retraso de la regla. Tienes dos opciones: o bien comprar un test en la farmacia o bien hacer una analítica con prescripción médica, que determinará una tasa de la hormona hCG más precisa.

    ¿Cómo se siente una embarazada durante el primer mes?

    Si eres primeriza, enseguida te darás cuenta de que la alteración hormonal que vivirás durante los próximos meses trastocará varias cosas (en grado distinto en función de cada mujer). Y no es de extrañar, ya que, desde el comienzo del embarazo, tu cuerpo se pondrá a producir hormonas específicas, como la hCG (gonadotropina coriónica humana), que ayuda a retener el embarazo y estimula la producción de otras hormonas necesarias para su desarrollo.

    ¿Crece la barriga ya durante el primer mes?

    Aunque la barriga tardará varias semanas en redondearse, debes saber que tu cuerpo ya se ha puesto manos a la obra para crear el mejor entorno para el crecimiento y desarrollo de tu o tus bebés.

    Barriga de una mujer embarazada de un mes

    Regla durante el primer mes de embarazo

    Algunas futuras mamás pueden tener leves pérdidas de sangre al principio del embarazo, llamados “sangrados de implantación”. No suelen durar mucho. Con cualquier duda, consulta con tu médico o tu matrona.

    ¿Cómo debe ser la alimentación el primer mes de embarazo?

    Es posible que ya sepas que, en general, se desaconseja tomar alimentos crudos o a base de leche cruda durante el embarazo. Y también se desaconseja beber alcohol y fumar. Si crees que estás embarazada, lo ideal es que empieces a seguir las recomendaciones alimentarias lo antes posible. ¿Te sientes culpable cuando piensas en el salchichón y el surtido de quesos frescos que te tomaste hace unos días? No te estreses. Les pasa a muchas futuras mamás. Lo importante es que cambies de hábitos en cuanto el test dé positivo.

    La primera semana de embarazo (o tercera semana de amenorrea) para tu bebé

    Tras la fecundación, la segmentación (o división celular) y un pequeño viaje desde las trompas de Falopio hacia el útero, el óvulo fecundado (cigoto) podrá anidar. En este estadio, se calcula que el embrión mide solo 0,1 milímetros.

    La segunda semana de embarazo (o cuarta semana de amenorrea) para tu bebé

    Tu embrión está calentito y la placenta se formará al final de esta semana. Es ella la que secreta las hormonas del embarazo. De hecho, la dosis de dicha hormona permite determinar un embarazo y su correcta evolución (su tasa se duplica cada día durante las ocho primeras semanas hasta alcanzar un pico entre las semanas 7 y 12, a partir del cual empieza a disminuir hasta el final del embarazo).

    La tercera semana de embarazo (o quinta semana de amenorrea) para tu bebé

    ¡Tu pequeño embrión no deja de evolucionar! Con más de 1,5 mm, duplica su volumen cada día y ya parece una pequeña coma, con una cabeza y una cola perfectamente identificables. En paralelo, el cordón umbilical y la placenta están plenamente operativos, empieza a formarse el sistema nervioso del feto y su corazón empieza a latir tranquilamente.

    La cuarta semana de embarazo (o sexta semana de amenorrea) para tu bebé

    Tu cuerpo trabaja a pleno rendimiento, y podrás constatarlo porque, con sus más de 5mm, tu embrión ya es visible en la ecografía. ¡Sorpresa! ¡Ya puedes escuchar el latido de su corazón con la ecografía Doppler! Dando continuidad a la semana anterior, sus órganos siguen formándose y sus extremidades y su cráneo empiezan a desarrollarse.

    Consejos antes de acudir a una revisión ginecológica durante el embarazo

    Si tienes alguna pregunta, duda o molestia, anótala para no olvidar comentarla en tu próxima visita de seguimiento. Y en caso de dolor, no esperes y acude a urgencias de la maternidad para que te exploren de inmediato.

    Citas probables durante el embarazo

    Durante el primer mes de embarazo, ya puedes empezar el seguimiento médico: pide cita con tu médico para confirmar el embarazo y empezar los cuidados prenatales y conocer los próximos pasos. En el médico te proporcionarán consejos personalizados (nutrición, estilo de vida, soluciones en caso de síntomas...) y responderán a las dudas que tengas. Además, al principio del embarazo te recetarán un suplemento de ácido fólico que deberás tomar todos los días durante el primer trimestre para reducir el riesgo de ciertos problemas de desarrollo del tubo neural del bebé.

    ¿Quieres descubrir lo que pasa en el segundo mes de embarazo?

    Productos relacionados

    Artículos que pueden interesarte