¡Ya está! Comienza tu segundo mes de embarazo. Tal vez ya hayas introducido algunos cambios en tu alimentación (se desaconseja encarecidamente comer alimentos crudos o a base de leche cruda, así como tomar alcohol y fumar) y seguramente ya habrás notado cambios en tu apetito.
El segundo mes de embarazo en semanas de amenorrea (SA)
Como ya sabrás, el personal médico suele hablar en semanas de amenorrea (SA) para llevar la evolución de tu embarazo. Este segundo mes va de la SA 7 a la SA 10.
¿Cuáles son los síntomas el segundo mes de embarazo?
Si bien algunos síntomas, como las náuseas o un cansancio inusual, tal vez ya hayan aparecido durante tu primer mes de embarazo, durante este segundo mes quizá se te acentúen o vuelvan a aparecer.
Algunas futuras mamás constatan cambios de humor, así como la aparición de granitos en la cara, estreñimiento, molestias estomacales, hinchazón o incluso cambios en el gusto.
¿Qué hacer contra las náuseas del embarazo?

Tal como hemos explicado, tener náuseas por la mañana es una molestia típica del embarazo. Un buen truco para combatirlas es tomar limón y/o jengibre en tisana o a modo de complemento en las comidas. Aun así, puede que no sea suficiente.
Si experimentas náuseas o vómitos frecuentes, abundantes o incapacitantes, consúltalo con el médico. En casos extremos, puede tratarse de una hiperémesis gravídica, caracterizada por unos vómitos intensos.
Citas médicas previsibles entre la SA 7 y la SA 10
En algunos casos, la primera ecografía (la correspondiente al primer trimestre) aún tardará unas cuantas semanas, mientras que en otros puede hacerse una ecografía de datación entre la octava y la novena semana de amenorrea. Pero sí o sí te harán un primer análisis de sangre. En el caso de las mujeres que ya han tenido diabetes gestacional, este permite contar con un diagnóstico y un tratamiento inmediato, en lugar de esperar al quinto mes de embarazo.
¿Cómo es el vientre de una mujer embarazada de dos meses?
Varía en función de cada mujer, pero, por lo general, en el segundo mes de embarazo todavía no te habrá salido barriguita. Si prefieres seguir ocultando la noticia aún un tiempo, estate tranquila: tu barriga no debería delatarte todavía.
¿Qué pasa con el pecho en el segundo mes de embarazo?
Entre los cambios corporales visibles, tal vez notes tus senos más hinchados, además de tirantes y un poco doloridos. Además, es posible que ya hayas notado que tus venas son más visibles o que el color de tus pezones se ha oscurecido.
¿Cómo saber si el embarazo evoluciona bien antes de la primera ecografía?
Es probable que muchas futuras mamás se pregunten cómo pueden saber si todo va bien antes de que la primera ecografía, que suele hacerse entre la SA 11 y la SA 13. Es difícil dar una respuesta categórica sobre este tema. Sin embargo, debes saber que hay señales que debes tomarte en serio, como la fiebre, los vómitos repentinos e inexplicables, los sangrados o cualquier otro síntoma anormal. En tales casos, solo un profesional de la salud podrá determinar de qué se trata, de manera que lo mejor es acudir enseguida al médico.
El mejor consejo que podemos darte es que te relajes todo lo que puedas (algunos inicios de embarazo pueden ser estresantes para las futuras mamás, así que no te culpes por ello si es tu caso) y que descanses tanto como sea posible (no resulta fácil si ya se tienen hijos).
En caso de duda o estrés, habla de ello con tu entorno para no gestionar tú sola tus emociones (¡que son perfectamente legítimas!).
La quinta semana de embarazo (o séptima semana de amenorrea) para tu bebé
Tu bebé (que aún sigue siendo un embrión) se desarrolla a una velocidad vertiginosa. Esta semana tiene el tamaño de una habichuela. Se le forma el cerebro, se le dibujan los ojos, la nariz y la boca y empieza a desarrollar los pulmones y el sistema digestivo, ¡pero no acabará ahí la cosa!
La sexta semana de embarazo (u octava semana de amenorrea) para tu bebé
¿Qué tamaño tiene? ¡Es un pequeño y precioso arándano! ¡Y esta semana ya tiene el cuerpecito recubierto de piel! Además, ya tiene todos los órganos (que seguirán evolucionando, claro está) y se le desarrollan los nervios ópticos... Es decir, que el garbancito evoluciona día a día. Dato tierno: su colita está a punto de desaparecer, mientras que sus brazos y piernas se alargan.
La séptima semana de embarazo (o novena semana de amenorrea) para tu bebé
Con sus 15 mm, tu bebé, del tamaño de una frambuesa, ya se mueve (de forma un poco aleatoria, es verdad, pero se mueve). Sus dedos empiezan a estar menos palmeados y sus ojos siguen desarrollándose: a partir de ahora, tu pequeño se volverá cada vez más sensible a la luz.
La octava semana de embarazo (o décima semana de amenorrea) para tu bebé
Esta semana marca un punto de inflexión en el embarazo, ya que a partir de la SA 10 hablamos de «feto». Tu futuro bebé sigue desarrollándose: al final de esta semana, su aparato cardiovascular ya estará formado, así que podrás escuchar su corazón en la próxima ecografía. De hecho, esta semana ya tiene el tamaño de una cereza.
Trámites burocráticos previsibles
No tardarás en darte cuenta de que el embarazo está pautado por una serie de trámites administrativos. Para anticiparlos (y evitar estresarte), te ofrecemos una lista de los que puedes resolver este mes:
- actualiza tu tarjeta sanitaria;
 - envía la declaración de embarazo (a la Seguridad Social y al organismo de prestaciones familiares);
 - avisa a tu mutua;
 - informarte sobre los hospitales y maternidades, públicas o privadas, donde te gustaría dar a luz y sus procesos. Muchos organizan visitas físicas o virtuales
 - Pregunta a tu matrona las fechas de las próximas clases de preparación al parto o infórmate sobre sesiones privadas
 
¿Preparada para descubrir qué sucede durante el tercer mes de embarazo?