• ¡ENVÍOS GRATIS!

  • ¡ENVÍOS GRATIS!

    ¡Haz el diagnóstico de la piel de Mustela!

    • #Maternidad
    • #Salud y bienestar

    Séptimo mes de embarazo: síntomas y evolución semana a semana

    Actualizado el 10 septiembre 2025
    septimo_mes_embarazo_40e7108f-6dbd-4f9a-8aff-e0ae81ed40a7 - Mustela España - 1

    ¿Cuándo empieza el séptimo mes de embarazo? 

    El séptimo mes empieza a principios de la semana 27 de embarazo (SE), es decir: la semana 29 de amenorrea (SA). 

    ¿Cuántas semanas engloba el séptimo mes de embarazo?  

    El séptimo mes de embarazo abarca cuatro semanas.

    ¿A cuántas semanas equivale el séptimo mes de embarazo?  

    El séptimo mes de embarazo va de la semana 27 a la 30 si cuentas en semanas de embarazo (SE) o de la 29 a la 32 si, como los médicos y especialista, basas tus cálculos en las semanas de amenorrea (SA).  

    ¿En qué posición está el bebé en el séptimo mes de embarazo?

    En el séptimo mes de embarazo, tu bebé sigue su desarrollo para estar preparado el día D. Respira de manera cada vez más regular y empieza a notarse cada vez más apretado en tu barriga. Se acabó el tiempo en el que podía moverse a su antojo. A medida que transcurren las semanas, sigue ganando peso (de ahí la importancia de llevar una alimentación equilibrada para los dos).  

    Sin embargo, es a principios del octavo mes de embarazo cuando el bebé debería empezar a «colocarse» para el parto. Si te preocupa su posición, ten en cuenta que, en el 95 % de los casos, los bebés se colocan bocabajo. También conviene saber que te dirán en qué posición está cuando te hagan la tercera ecografía del embarazo, que tiene lugar este mes. 

    ¿Cómo se encuentra una embarazada de siete meses? 

    Ahora que ya solo faltan unas semanas para conocer a tu bebé, es posible que te sientas cansada y que tengas insomnio o dolor de espalda, sobre todo ciática. Los síntomas del embarazo  varían en función de cada mujer, pero lo más importante es que comentes con tu médico o comadrona tus molestias. 

    Un consejo: recuerda hidratarte de manera regular, tu cuerpo lo necesita en especial en esta recta final, sobre todo debido al aumento de tu volumen sanguíneo. Además, es posible que empieces a notarte excitada y nerviosa. Si aún no lo has hecho, es un buen momento para comenzar tu curso de preparación al parto. No existen reglas sobre esta materia, así que confía en quien se aproxime más a tu plan de parto.  

    Recordatorio sobre tu bienestar: camina con regularidad (salvo contraindicación) para mantenerte lo más en forma posible. En caso de dolor de espalda, la natación puede sentarte muy bien. Si no consigues encontrar una posición cómoda para dormir, colocarte una almohada o un cojín de lactancia entre las piernas puede aliviarte. Y, sobre todo, recuerda cuidarte todo lo posible, delegar en los demás y no cargar peso.  

    ¿Cuál es el peso ideal para una mujer embarazada de siete meses?

    Solo tu médico o comadrona puede darte consejos para llevar un control de tu aumento de peso. Por lo general, en un embarazo se recomienda aumentar entre 9 y 15 kilos de peso.

    ¿Se puede comer ya de todo en el séptimo mes de embarazo?  

    ¿Echas de menos el marisco, la charcutería o el queso no pasteurizado? Se recomienda encarecidamente no comer alimentos crudos hasta después del parto. Además, la recomendación de lavar bien la fruta y la verdura antes de consumirla sigue vigente. ¡Aguanta, estás en la recta final! 

    ¿Cuántas contracciones por día pueden notarse en el séptimo mes? 

    A medida que pasan las semanas, te sentirás cada vez más segura de que vas superando el riesgo de un parto prematuro. Aun así, es posible que notar la barriga tirante o una contracción te genere una inquietud pasajera. Tal como ya hemos comentado al hablar del sexto mes de embarazo, existen diversos tipos de contracciones. Pero es muy probable que las que notas sean distintas de las contracciones de parto que indican un alumbramiento inminente. ¿Cómo diferenciarlas? Cualquier contracción acompañada de sangrado, pérdida de agua o dolor requiere atención inmediata. 

    ¿Qué hacer si notas la barriga dura durante el séptimo mes de embarazo? 

    ¿Te da la sensación de tener la barriga dura y te preocupa? Debes saber que es algo que puede ocurrir y que puede deberse tanto al cansancio como a las contracciones de Braxton Hicks. Aun así, debes estar atenta a estas señales: si tienes dolor y/o pérdidas de sangre, acude a urgencias de inmediato. 

    ¿Cuánto pesa un bebé en el séptimo mes de embarazo? 

    Aunque muchos futuros padres y madres plantean esta pregunta, debes saber que el peso de un feto varía de bebé en bebé, y por diversos motivos. Además, debes interpretar los datos que leas como medias meramente orientativas. Si tu feto pesa más o menos pero tanto en las visitas de seguimiento como en las ecografías todo parecer ir bien, eso es lo que cuenta. No obstante, para darte una referencia, en esta etapa un bebé mide, de media, unos 35 cm y pesa 1 kilo y 300 gramos 

    La semana 27 de embarazo (o semana 29 de amenorrea) para tu bebé 

    Tal vez hayas notado que tu bebé se mueve menos... ¡Es normal! Tu bebé empieza a notar estrecheces. Pero, tranquila, porque no le molesta. Sigue familiarizándose con los sonidos que lo rodean, con los sabores (a través del líquido amniótico) y probablemente se chupe el dedo, mecido por tus pasos y tus movimientos.  

    La semana 28 de embarazo (o semana 30 de amenorrea) para tu bebé

    Una buena noticia: el sistema respiratorio de tu bebé ya está completo: tiene todo lo que hace falta donde hace falta; ya solo queda esperar unas semanas para que madure del todo. 

    La semana 29 de embarazo (o semana 31 de amenorrea) para tu bebé 

    ¡Faltan diez semanas para que tu embarazo llegue a término! Esta semana, tu bebé continúa desarrollándose tranquilamente. Empieza a funcionar la autorregulación de su temperatura interna (eso es, ¡ya no estará siempre calentito dentro de tu barriga!). Aunque abra los ojos, aún no ve del todo bien; de hecho, seguirá viendo borroso durante un tiempo después de su nacimiento.

    La semana 30 de embarazo (o semana 32 de amenorrea) para tu bebé

    Esta semana, los órganos sexuales de tu feto se habrán formado por completo. Si has decidido no saber el sexo de tu bebé al hacerte la segunda ecografía, ya solo te quedan nueve semanas para descubrirlo. 

    Productos relacionados

    Artículos que pueden interesarte