¿Cuándo empieza el noveno mes de embarazo?
El noveno mes empieza a principios de la semana 35 de embarazo (SE), es decir: la semana 37 de amenorrea (SA).
¿A cuántas semanas equivalen nueve meses de embarazo?
El noveno mes de embarazo equivale a:
- 35 semanas de embarazo (SE)
- 36 semanas de embarazo (SE)
- 37 semanas de embarazo (SE)
- 38 semanas de embarazo (SE)
- 39 semanas de embarazo (SE)
O, si te guías por las mismas referencias que los profesionales de la salud, a:
- 37 semanas de amenorrea (SA)
- 38 semanas de amenorrea (SA)
- 39 semanas de amenorrea (SA)
- 40 semanas de amenorrea (SA)
- 41 semanas de amenorrea (SA)
¿Cómo se siente una embarazada de nueve meses?
Ahora sí que sí, esto ya se acaba. Disfruta de tus últimos momentos con tu barrigota. ¡Cuánto camino recorrido desde aquella prueba de embarazo positiva! Lógicamente, algunas molestias del embarazo que te perturban desde hace varias semanas o meses seguramente sigan presentes. Dolor de espalda, piel tirante, insomnio, estreñimiento, sensación de piernas cansadas o infladas, pesadez en el bajo vientre o incluso falsas contracciones... La lista puede ser larga.
Por otro lado, también es posible que, una vez que tu bebé se coloque con la cabeza hacia abajo, tengas menos molestias respiratorias. Si sientes una cierta ansiedad o aprensión por la idea de convertirte en madre, no dudes en hablarlo con tu pareja; es posible que le pase lo mismo.
¿Cómo se siente unos varios días antes del parto?
A menos que tu parto sea programado, es posible que con cada nueva sensación te preguntes si será una señal de que el bebé ya está en camino. Intenta pensar con serenidad y, en caso de duda (por ejemplo, si tienes la sensación de que has roto aguas), no dudes en consultarlo con el profesional de la salud.
¿Es normal tener vómitos al final del embarazo?
¿Tienes náuseas o vómitos en este noveno mes de embarazo? Piensa que puede deberse al hecho de que tu útero ejerce presión sobre el estómago y tu esófago debe haber alcanzado su tamaño máximo con el fin del embarazo. A resultas de todo ello, tu sistema gastrointestinal no funciona con normalidad y puede provocarte las famosas náuseas o vómitos. En caso de duda, háblalo con el personal médico que lleva el seguimiento de tu embarazo.
¿Qué hacer este último mes de embarazo?
Durante este último mes de embarazo, piensa en ti. También puedes preparar algunos platos por adelantado y congelarlos para comértelos durante el primer mes del posparto. Si no lo has hecho ya, también es el momento de preparar la maleta para el hospital para estar tranquila en ese sentido. Además de todo lo necesario para el bebé y para ti, piensa en llevarte algo para entretenerte, tanto tú como tu pareja, porque puede ser largo. Si tienes hijos, prevé una o varias opciones de personas de confianza para dejarlos mientras das a luz.
¿A partir de qué semana se puede dar a luz?
Ten en cuenta que, a partir de la semana 37 de amenorrea, es decir, al inicio del noveno mes de embarazo, si tu bebé nace, ya no será prematuro, porque el feto se considera a término a la 37 SA.
¿Cómo interpretar que un bebé se mueva mucho en el noveno mes de embarazo?
Estas últimas semanas tu bebé estaba más quieto y, sin embargo, últimamente notas que se mueve mucho otra vez. ¿Por qué? ¿Es una señal de un parto inminente? Es posible que una vez colocado en la posición que tendrá el día del parto, tu bebé tenga la sensación de tener más espacio. En paralelo, estará más tonificado que antes porque habrá cogido peso y musculatura y reaccionará de manera más intensa a los ruidos y sonidos del entorno, en especial a tu voz.
La semana 35 de embarazo (o semana 37 de amenorrea) para tu bebé
Esta semana marca un verdadero punto de inflexión en tu embarazo, ya que, en esta fase, se considera que tu bebé ya nacerá a término. Si naciera esta semana, ¡sus pulmones ya funcionarían bien! Te recomendamos que te anotes todas las preguntas que tengas antes de ir a las próximas citas médicas.
La semana 36 de embarazo (o semana 38 de amenorrea) para tu bebé
A partir de esta semana y hasta el día D, el feto sigue engordando (por lo común, 200 gramos por semana). Dentro de unos días podrás comer todo lo que quieras otra vez, a menos que decidas amamantar a tu bebé y llevar una dieta concreta.
La semana 37 de embarazo (o semana 38 de amenorrea) para tu bebé
¿Te acuerdas del lanugo? ¿Esa pequeña capa aterciopelada que hasta ahora recubría la piel de tu bebé? Pues ya está desapareciendo, otra señal más de que el gran encuentro se acerca cada día más.
La semana 38 de embarazo (o semana 39 de amenorrea) para tu bebé
¿Sabías que el cerebro de tu bebé seguirá desarrollándose… incluso después de nacer? Mientras tanto, esta semana, el bebé empieza a sentirse cada vez más apretado.
La semana 39 de embarazo (o semana 41 de amenorrea) para tu bebé
Es la última semana de tu embarazo. ¡Ya está, el noveno mes toca a su fin! Si aún no has dado a luz, es cuestión de días u horas... Aunque tu bebé siga cogiendo un poco de peso, se prepara sobre todo para salir de su acogedora crisálida.
Contracciones, pérdida de agua: ¿cuándo ir al hospital?
Si hace ya meses que tienes contracciones de Braxton Hicks, enseguida reconocerás las contracciones de parto. Además de dolorosas, el hecho de que sean más seguidas te indicará que el bebé está en camino.
¿Cuándo conviene ir al hospital? Cuenta la frecuencia a la que tienes contracciones. En caso de contracciones uterinas repetidas (cada 5 minutos aproximadamente) durante al menos 1 hora, es momento de marcharte. Estas contracciones se notan en «toda la barriga» y «en la zona de las lumbares».
También es posible que rompas aguas. En este caso, la señal es muy clara: tienes que llegar al hospital o a la maternidad en un plazo máximo de dos horas. ¿Tienes la impresión de perder líquido pese a no notar una rotura clara de la bolsa de aguas? Puede tratarse de una fisura, en cuyo caso conviene que vayas al hospital, porque el bebé deja de estar protegido de manera eficaz contra las infecciones.
¿Quieres saber que pasará en la siguiente etapa? Te contamos todo sobre el postparto.