Una de las mayores preocupaciones de las madres y padres primerizos tiene que ver con la caca del bebé: ¿Cuántas veces debe hacer?, ¿Qué colores son normales?, ¿Cuándo debo preocuparme?
La realidad es que la frecuencia, el color y la textura de las heces cambian según la edad y el tipo de alimentación. En este artículo encontrarás una guía completa para identificar qué es normal y qué no, y saber cuándo acudir al pediatra.
¿Qué se considera normal en la caca del bebé?
No existe un único patrón válido para todos los bebés. Lo importante es observar la consistencia, el color y el bienestar del pequeño. Un bebé feliz, activo y que se alimenta bien probablemente tenga un tránsito intestinal saludable, aunque sus deposiciones no sean diarias.
Frecuencia de las heces según la edad y alimentación
En función de la alimentación y del tiempo del bebé, la frecuencia de la caca varía.
Recién nacidos y lactantes
Durante las primeras semanas es normal que el recién nacido haga caca después de casi cada toma. Puede evacuar entre 4 y 12 veces al día si se alimenta con leche materna.
Bebés con leche de fórmula
En los bebés alimentados con fórmula, la frecuencia suele ser menor: entre 1 y 3 veces al día, con una consistencia algo más firme.
Tras iniciar alimentación complementaria
Cuando se introducen los sólidos, las heces se vuelven más compactas y la frecuencia se reduce a 1 o 2 veces diarias.
Colores y texturas de las deposiciones del bebé
Tanto los colores como las texturas de las heces del bebé varían en función de varios aspectos. Consulta esta tabla guía y, a continuación, ampliamos cada caso.
Color de la caca | ¿Es normal? | Significado / Cuándo preocuparse |
---|---|---|
Amarillo mostaza | ✅ Sí | Típico de lactancia materna. |
Marrón | ✅ Sí | Habitual en bebés con fórmula o con sólidos. |
Verde | ✅ Sí | Puede deberse a ciertos alimentos o a la fórmula. |
Negra (meconio) | ✅ Sí, en los 2 primeros días | Pasado ese tiempo, consultar al pediatra. |
Roja | ❌ No | Posible sangre: consultar al pediatra. |
Blanca o gris | ❌ No | Puede indicar problemas de hígado o bilis: consulta al pediatra. |
Meconio (0–2 días)
La primera caca del recién nacido, el meconio, tiene un color negro verdoso, es pegajosa y espesa. Es completamente normal y desaparece en pocos días.
Lactantes con leche materna
La caca suele ser amarilla mostaza, con aspecto líquido o grumoso. A veces presenta pequeñas partículas parecidas a semillas; es totalmente normal.
Bebés con fórmula
El color tiende a ser amarillo-marrón o verdoso y la textura, más densa que en la lactancia materna.
Con alimentación sólida
Las heces cambian de color y textura en función de lo que el bebé come: pueden ser marrones, anaranjadas, rojizas o incluso verdes tras ciertos alimentos.
Señales de alerta en las heces del bebé
Ten en cuenta estas señales para acudir al médico:
Colores preocupantes
- Rojo intenso: puede indicar sangre.
- Negro (después del meconio): no es normal.
- Blanco o gris: posible problema en hígado o bilis.
Cambios en textura y frecuencia
- Diarrea persistente: heces muy líquidas y frecuentes.
- Estreñimiento: caca dura, seca y dolor al evacuar.
- Moco o sangre: consultar con el pediatra.
Si tu bebé presenta alguno de estos signos, lee más en nuestro artículo sobre estreñimiento en el bebé lactante y consulta siempre con tu pediatra.
¿Qué pasa si mi bebé no hace caca durante varios días?
Es normal que algunos bebés, especialmente con lactancia materna exclusiva, puedan pasar 2 a 5 días sin hacer caca. Mientras el bebé esté tranquilo, se alimente bien y la consistencia sea blanda, no suele ser motivo de alarma.
En bebés que toman fórmula o ya comen sólidos, si superan los 2 días sin hacer caca y muestran incomodidad, es recomendable acudir al médico.
Consejos prácticos para favorecer el tránsito intestinal
- Realiza masajes abdominales suaves en movimientos circulares.
- Haz el ejercicio de la “bicicleta” con sus piernas para estimular el intestino.
- Un baño tibio puede ayudar a relajar al bebé y facilitar la evacuación.
- Mantén su piel protegida con una buena crema para el cambio de pañal.
Descubre cómo dar un masaje de bebés para aliviar cólicos, gases o estreñimiento con nuestro Aceite de masaje de aguacate BIO, diseñado para proporcionar un momento relajante y bienestar, junto con sus beneficios hidratantes.
Productos Mustela recomendados para el cambio de pañal
Aunque la alimentación y el seguimiento pediátrico son fundamentales, puedes complementar los cuidados diarios con productos que protejan su delicada piel:
- Agua limpiadora sin aclarado
- Spray cambio del pañal
- Set cambio del pañal
- Cestita para el cambio del pañal
Preguntas frecuentes sobre la caca del bebé
¿Cuántas veces es normal que un recién nacido haga caca?
Entre 4 y 12 veces al día si toma leche materna.
¿Es normal que haga caca después de cada toma?
Sí. En los lactantes es completamente normal y significa que el sistema digestivo funciona bien.
¿Qué significa que la caca cambie de color o consistencia?
En la mayoría de los casos está relacionado con su alimentación. Solo es preocupante si aparece roja, blanca, gris o con sangre.
¿Cuándo debo acudir al pediatra por las heces de mi bebé?
Cuando observes cambios repentinos acompañados de malestar, fiebre, rechazo del alimento o colores anormales como los mencionados.
¿Qué hacer si mi bebé tiene diarrea?
Si tu bebé presenta cacas muy líquidas y frecuentes, vigila su hidratación y observa si tiene fiebre, rechazo del alimento o decaimiento. La diarrea puede estar causada por una infección, un virus o un cambio en la alimentación. Lo recomendable es consultar siempre con el pediatra para descartar complicaciones y recibir las indicaciones adecuadas.
¿Es normal que la caca del bebé huela fuerte?
Sí, es normal que el olor cambie a medida que el bebé crece. Durante la lactancia exclusiva, las heces suelen tener un olor más suave. Al introducir alimentos sólidos, es habitual que sean más consistentes y con olor más fuerte. No debe preocuparte si la consistencia y el color son normales y el bebé se encuentra bien.