• ¡Envíos gratis a partir de 40€!

  • ¡Envíos gratis a partir de 40€!

  • ¡Haz el diagnóstico de la piel de Mustela!

  • Te quedan 40.00 € para conseguir envío gratis
    • #Maternidad
    • #Posparto

    Primer mes de postparto: síntomas e información básica

    Actualizado el 15 abril 2025
    PHOTO_HEADER_ARTICLE_16_Post_partum_1_0b63f0c2-cf53-49a2-a095-535e686cb1d0 - Mustela España - 1

    ¿Acabas de dar a luz? ¡Enhorabuena! Ahora llega la cara (todavía bastante) oculta de la maternidad: ¡el postparto! ¿Cuánto dura? ¿Qué se siente física y psíquicamente durante esta etapa? Te lo explicamos todo para entender mejor esta etapa.

    ¿Qué es el postparto?

    El postparto, también conocido como período posnatal o puerperio, es una fase de transición en la que la mujer se recupera física y emocionalmente del parto a la par que hace frente a su papel de madre. ¡Y eso es algo que lleva su tiempo! De la cicatrización a la reeducación del perineo, pasando por una barriga que no volverá a su forma inicial inmediatamente después del parto o por los trastornos emocionales, debes saber que, al principio, es normal sentirse un poco perdida.

    ¿Cuándo empieza el postparto? 

    El postparto o puerperio empieza inmediatamente después del parto, es decir, justo tras el nacimiento del recién nacido.

    ¿Cuándo termina el postparto?

    Según la Organización Mundial de la Salud, el postparto dura de seis a ocho semanas, es decir, unos 45 días, que es el tiempo que tarda el útero en recuperar su forma y posición. Así pues, este periodo da comienzo cuando se expulsa la placenta y concluye con  el primer día en que te vuelve la regla. Dicho esto, algunos profesionales de la salud matizan la duración del postparto y la alargan. En su libro dedicado a este tema, la comadrona Anna Roy dice «El postparto dura tres años». Con este título, lo que pretende exponer es que la duración de esta fase puede variar.  

    Síntomas del postparto

    A tu cuerpo le toca recuperarse después del parto. Durante este periodo, menos documentado que el embarazo, debes saber que también tendrás síntomas físicos (sangrados del postparto, cólicos agudos, cicatrización, cambios hormonales...), pero también emocionales.  

    De hecho, el inicio del postparto puede ser como una montaña rusa. Felicidad por ser madre, inquietud, descenso de las hormonas tras el alumbramiento, tensiones con la pareja, cansancio, frustración... En ocasiones, cuando la lactancia se complica puede afectarte directamente a tu estado de ánimo, haciendo que estés desanimada.

    ¿Qué diferencia hay entre el baby blues y la depresión postparto?

    El desánimo en las dos primeras semanas posteriores al parto es algo normal, conocido con un nombre que seguramente te suene: el baby blues. Sin embargo, si persiste más allá de este tiempo, habla con tu médico o matrona para que te hagan un seguimiento del postparto. Podría haber derivado en una depresión postparto a causa del cansancio, de una lactancia más complicada de lo previsto, etc. En este caso, será necesario que recibas atención adaptada para acompañarte en esta etapa.

    ¿Cuánto tiempo duran los sangrados después del parto? 

    Los sangrados del postparto, también llamados loquios o entuertos, son sangrados vaginales (compuestos principalmente por sangre, mucosidad y tejido uterino que se desprenden después del nacimiento del bebé) y forman parte del proceso de recuperación en el postparto. De hecho, permiten al útero contraerse y recuperar poco a poco su tamaño normal después del embarazo.  

    Pueden durar de varios días a varias semanas, en función de cada mujer. Conviene saber: los loquios comienzan, por lo general, con sangrados rojos y abundantes justo después del parto. A medida que transcurren los días, van volviéndose menos abundantes y más claros y ligeros.  

    En caso de tener sangrados persistentes y cada vez más abundantes, fiebre de 38 °C o más, dolor abdominal intenso o loquios muy fuertes, consulta con un profesional de la salud. 

    ¿Cuánto tardarás en recuperar tu cuerpo «de antes»? 

    El tiempo que tarda el cuerpo de una mujer en recuperar su estado más próximo a la normalidad tras el parto depende de cada caso. El mejor consejo que podemos darte es que evites comparaciones. Lo más normal es que la barriga, que estaba redonda y tirante antes del parto, se te quede «flácida» o siga bastante inflada pese a que el bebé ya no esté dentro: es completamente normal. Concédele a tu cuerpo el tiempo necesario para recomponerse de todo el trabajo que ha hecho. Al cabo de unas semanas podrás empezar la reeducación del perineo y, solo después, retomar la actividad física. Ten paciencia. Lo más importante es descansar todo lo que puedas.

    ¿Cómo se recupera la vagina tras el parto?

    Inmediatamente después del parto, la vagina puede estar inflamada, sensible y adolorida debido a su ensanchamiento y al paso del bebé. Necesitarás un cierto tiempo (por lo general, varias semanas) para que cicatricen los desgarros o cortes que hayas sufrido durante el parto, si te han hecho la episiotomía. Recuerda: si tienes dudas sobre algún dolor o molestia (como, por ejemplo, un problema de incontinencia), habla con tu médico para que te haga una revisión y, si es preciso, te prescriba un tratamiento.

    ¿Por qué «no hay que salir» en los 40 días posteriores al parto?

    Este periodo de recuperación tras el parto, llamado «mes de oro» y muy popular en los países asiáticos, tiene por objetivo que la madre pueda recuperarse física y emocionalmente tras el parto. 

    Reposo (obligatorio), tareas domésticas y responsabilidades cotidianas suprimidas, alimentación específica... todo está pensado para que la madre vele por su salud. Además, se le prodigan cuidados especiales, como masajes postparto, baños terapéuticos y técnicas tradicionales de recuperación. Asimismo, durante este periodo se pone el acento en nutrir el vínculo entre la madre y el bebé.  

    Bastante inspirador para un inicio de postparto más agradable del que estamos acostumbradas, ¿no? 

    Productos relacionados

    Artículos que pueden interesarte