• Descubre las guías Mustela sobre los temas que más te interesan

  • Descubre las guías Mustela sobre los temas que más te interesan

    Envíos gratis a partir de 40€

    -15% DTO* excluidos packs

    Te quedan 40.00 € para conseguir envío gratis
    • #Lactancia
    • #Maternidad

    Cafeína y lactancia materna: guía práctica para un consumo seguro

    Actualizado el 3 noviembre 2025
    2021_MATERNITY_CAMPAIGN_breastfeeding_ARTICLE_HEADER_1535f0c9-7361-4e9a-bd2d-a14a58e98755 - Mustela España - 1

    Si estás dando el pecho y te preguntas si puedes tomar café, esta guía te ayudará a decidir con calma: encontrarás qué dice la evidencia, cuánta cafeína se considera un consumo moderado, cómo minimizar su impacto en el bebé y cuándo consultar a especialistas. Nuestro objetivo es acompañarte con información clara y práctica.

    ¿Puedo tomar café si estoy dando el pecho?

    La cafeína, tanto del café como de otras bebidas (infusiones o refrescos), ingerida por la madre pasa a la leche materna en cierta cantidad, de forma que cuando el bebé lacta puede recibir esta cafeína y causarle irritabilidad, insomnio o intranquilidad. A pesar de ello, el consumo de cierta cantidad de cafeína durante la lactancia es considerado seguro por la Asociación Americana de Pediatría y por la Asociación Española de Pediatría.

    Qué dice la evidencia sobre la cafeína y la leche materna

    La cafeína pasa a la leche en pequeñas cantidades. En la mayoría de madres y bebés, un consumo moderado suele ser compatible con la lactancia. La clave está en observar al bebé y ajustar si notas cambios (más irritabilidad o sueño inquieto), ya que, hay que tener en cuenta que la sensibilidad de cada bebé a la cafeína es diferente.

    Consumo moderado: qué significa en la práctica

    Hablar de “moderado” implica limitar la cafeína diaria y repartirla en el día, priorizando tazas pequeñas. Es más, se considera que si la dosis de cafeína ingerida por la madre es superior a 300 mg al día es (en dosis únicas no mayores de 200 mg) es cuando pueden aparecer síntomas en el bebé.

    Por lo tanto, un consumo de 2 a 3 tazas de café preparado en casa se podría considerar seguro para el lactante. Por ello: Evita picos de consumo y valora opciones descafeinadas o de baja cafeína cuando necesites más de una bebida.

    ¿Cuánto tarda en pasar la cafeína a la leche materna?

    Tras tomar café u otras bebidas con cafeína, los niveles en sangre y leche suelen aumentar gradualmente y alcanzar su punto máximo al cabo de un tiempo. Se estima que la cafeína tarda aproximadamente una hora en pasar totalmente al torrente sanguíneo y unas cinco horas en eliminarse por completo del organismo. Una pauta útil es espaciar el café de la siguiente toma y observar cómo responde tu bebé. Si tu peque es muy sensible o es muy pequeño, conviene separar más la bebida estimulante de las tomas.

    ¿Cuánta cafeína es “moderada”?

    Rango orientativo diario y porción típica (taza, té, cola, chocolate)

    Como referencia práctica, piensa en pocas raciones al día y revisa siempre la etiqueta. Ten en cuenta que la cafeína está presente no solo en el café, sino también en tés, refrescos de cola, bebidas energéticas y chocolate. La cantidad por ración varía según la marca y el método de preparación.

    Variabilidad individual: sensibilidad de la madre y del bebé

    Cada díada madre-bebé es diferente. Algunas notan más sensibilidad (desvelo, nerviosismo, gases). Si observas cambios, reduce o espacia el consumo y valora opciones con menos cafeína.

    Cómo minimizar el impacto en el bebé

    Mejor hora para el café (espaciar respecto a las tomas)

    Toma el café después de una toma completa o cuando preveas mayor intervalo hasta la siguiente. Así reduces la cantidad que recibe el bebé en el pico de cafeína.

    Opta por raciones pequeñas y reparte a lo largo del día

    Mejor pequeñas cantidades repartidas que una dosis alta de una vez. Evita la tarde-noche si tu bebé es sensible al sueño.

    Alternativas con menos cafeína y descafeinados

    Prueba descafeinado, té bajo en cafeína, café de cereal o infusiones compatibles con lactancia. Prioriza bebidas sin azúcares añadidos.

    Fuentes frecuentes y “ocultas” de cafeína

    Café, té, bebidas energéticas y refrescos de cola

    El contenido varía según tamaño, marca y método (espresso, filtrado, frío). Las energéticas suelen tener más cafeína por ración: revisa siempre la etiqueta y limita su consumo.

    De hecho, el consumo de bebidas energéticas durante la lactancia no son recomendables. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), estas bebidas suelen contener cantidades excesivas de cafeína y otros estimulantes como la taurina, que pueden afectar al bebé lactante. Además, su alto contenido en azúcar —a menudo superior a 10 g por cada 100 ml— las hace aún menos adecuadas. Por todo ello, se aconseja evitarlas durante el periodo de lactancia.

    Te contamos todo sobre los beneficios de la cerveza sin alcohol en el embarazo y la lactancia

    Chocolate y suplementos que pueden contener cafeína

    El chocolate negro aporta más cafeína que el con leche. Algunos suplementos o productos “para deportistas” incluyen estimulantes: comprueba el listado de ingredientes.

    ¿Sabías que el 40 g de chocolate negro apróximadamente contiene unos 194 mg de teobromina? La teobromina y la teína son sustancias de la familia de la cafeína que actúan al mismo nivel y de forma muy similar

    Etiquetado: cómo leer miligramos por ración

    Busca en la etiqueta los mg por ración o por 100 ml. Si no aparece, consulta la web del fabricante. Compara tamaños (taza/latas) y evita sumar varias fuentes sin darte cuenta.

    Señales de exceso de cafeína en el bebé (y qué hacer)

    Irritabilidad, sueño inquieto, nerviosismo

    Si tras tus bebidas con cafeína notas más llanto, dificultad para dormir o inquietud, podrían ser señales de sensibilidad.

    Ajusta tu consumo y consulta si persisten los signos

    Reduce la cantidad y espacia el café respecto a las tomas. Si los signos persisten, consulta con pediatría o una IBCLC para una valoración personalizada.

    Consejos rápidos para madres cansadas sin depender del café

    Hidratación, siestas breves y apoyo en la rutina

    Lleva agua a mano, intenta siestas cortas cuando el bebé duerme y pide apoyo para tareas de casa.

    Snacks que ayudan a mantener la energía

    Prioriza fruta, frutos secos, yogur natural o tostadas integrales con proteína (p. ej., crema de frutos secos). Evita picos de azúcar.

    Cuándo consultar con una profesional

    Dudas persistentes, síntomas en el bebé o consumo elevado

    Si tienes dudas, tu bebé muestra signos persistentes de sensibilidad o necesitas consumos elevados para mantenerte activa, consulta con pediatría o una IBCLC. Juntas podréis ajustar hábitos de descanso y planificar alternativas.

    Puede que te interese:

    Preguntas frecuentes

    ¿El descafeinado es 0 % cafeína?

    No siempre. “Descafeinado” significa menos cafeína, no cero absoluto. Verifica la etiqueta y observa la respuesta de tu bebé.

    ¿Puedo tomar bebidas energéticas en lactancia?

    Mejor evitarlas o limitarlas al máximo: suelen concentrar más cafeína y otros estimulantes. Si decides tomarlas, consulta con tu profesional sanitario y lee la etiqueta.

    ¿Influye el método de preparación del café?

    Sí. El contenido de cafeína varía con el método (espresso, filtro, soluble, cold brew), el tamaño de la ración y la mezcla de granos. Ajusta cantidad y frecuencia según tu tolerancia y la respuesta del bebé.

    Un consumo moderado y consciente de cafeína puede ser compatible con la lactancia. Observa a tu bebé, ajusta si notas sensibilidad y prioriza el descanso siempre que puedas.

    Aviso: Este contenido es informativo y no sustituye la valoración de tu pediatra o de una IBCLC.

    Productos relacionados

    Bálsamo lactancia - Certificado Bio - Mustela España - 1
    Maternidad Maternidad
    Bálsamo lactancia - Certificado Bio
    Precio habitual 8.15 €
    Essential care - Cuidado embarazo y postparto - Mustela España - 1
    Nuevo
    Maternidad Maternidad
    Essential care - Cuidado embarazo y postparto
    Precio habitual 26.95 €
    Duplo Crema estrías - Mustela España - 1
    Maternidad Maternidad
    Duplo Crema estrías
    Precio habitual 38.90 €

    Artículos que pueden interesarte

    Mustela España - Mustela España - 1
    ¡NOVEDADES!

    Descubre las nuevas bolsas carrito de algodón. Disponibles en menta y beige 💙

    Descubrir bolsas carrito